¿Cuál es la ley que rige en las comunidades de vecinos?
La mayoría de la gente vive en una comunidad de vecinos, ya sea en bloques de pisos o en urbanizaciones con elementos comunes. No solo se pertenece a una comunidad de vecinos por ser propietario de una vivienda, también si se es propietario de un garaje o un local que pertenece a la urbanización o edificio de viviendas.
En cualquier caso, cuando perteneces a una comunidad de vecinos debes seguir una normativa en la que se detallan los derechos y deberes de los propietarios y que regula las actividades que están permitidas y las que no. En este post te hablaremos de las leyes por las que se rige una comunidad de vecinos.
Ley que regula una comunidad de propietarios
La ley que se aplica en las comunidades de vecinos y fincas comunes es la Ley de Propiedad Horizontal del 21 de julio de 1960, aunque hasta el día de hoy se han producido diferentes modificaciones. La propiedad horizontal aparece en el artículo 396 del Código Civil, donde dice que una persona será dueña de una propiedad horizontal siempre que para entrar o salir de la misma tenga que utilizar las zonas comunes que usan los demás propietarios. Un ejemplo sería un bloque de pisos al que se accede por una escalera o un ascensor comunitario para todos los vecinos.
En el caso de una casa individual o un chalet también se podría considerar propiedad horizontal si comparte zonas comunes con otras propiedades, por ejemplo una piscina comunitaria, una pista de tenis, etc.
Por tanto, en el momento que haya un elemento que sea común para todos los vecinos se aplicará la Ley de Propiedad Horizontal para regular su convivencia. Hay que recordar que una comunidad de vecinos está constituida por todos los pisos y locales y las zonas comunes que se encuentran en la finca.